Buscando un buen programa en la televisión para ocupar mi tiempo de insomnio, llegué hasta uno aparentemente en vivo. El presentador instigó en su auditorio en el estudio para que le formularan preguntas, luego de varias resueltas propinó la siguiente expresión: “resolvidas sus preguntas, continuemos” 
El buen uso de nuestro idioma revela el grado de cultura de la comunidad lingüística. Es deber de todos, especialmente de aquellos cuyo oficio o profesión está relacionada con la comunicación, locutores, presentadores de televisión, conductores, los redactores de noticias, entrevistadores, etc. el ayudar a otros a mejorar el lenguaje. Son profesionales que usan la palabra como herramienta de trabajo, su buen o mal hablar ante los micrófonos tiene tanta importancia que llega a beneficiar o perjudicar a sus escuchas. Son, de alguna manera, imprescindibles colaboradores de profesores y padres en la tarea de educar.
El uso correcto de nuestro idioma es una manera de contribuir con la cultura del país. Es una premisa de los comunicadores enseñar a los oyentes el buen uso del lenguaje, no pervertirlo ni modificarlo. De esta forma por asimilación lingüística mejorarán su propio lenguaje. 
Lamentablemente, bajo argumentos de “hablar como lo hace el común de la gente” usan vulgaridades, palabras inadecuadas y groseras, ¿el resultado? La gente comienza a hablar como lo hacen los comunicadores. 
Comunicadores cumplan con su maravillosa función, juéguensela con su propuesta informativa para que cumpla con el objetivo de trascender en la opinión pública, respetando los valores inquebrantables de objetividad, independencia, imparcialidad, con un buen uso del lenguaje, sean difusores de cultura. Son herramientas que les brinda su profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario