miércoles, 13 de abril de 2011

Uso incorrecto de la palabra "Checar"

El extranjerismo es un vicio del lenguaje, son palabras que adoptamos del idioma de otro país, es decir del extranjero. Algunos ejemplos de este tipo de palabras son: “OK, taxi, bye, closet, compact disc, checar”

Siendo tan vasto nuestro idioma castellano, lamentablemente nos expresamos, incorrectamente, en conversaciones formales e informales, incluso en el lenguaje escrito, haciendo uso de este tipo de palabras que con el paso del tiempo se han introducido de manera paulatina a nuestro léxico.

Nuestro idioma es rico y expresivo y no tenemos la necesidad de recurrir a otros vocablos que no nos pertenecen. Del inglés es de donde proviene la mayoría de los extranjerismos que usamos, ello como consecuencia de la poderosa influencia que este país, Estados Unidos, ejerce sobre nosotros.

Incluso hay anglicismos que son también "calcos lingüísticos", es decir, palabras o expresiones que se traducen y adoptan del Inglés en forma literal. Es lo que ocurre con "hot dog", que, por cierto, no tiene sentido en nuestro idioma, pero que de todos modos es legítima como designación de lo que así se llama.

De manera constante se agregan a nuestro idioma palabras provenientes de otras lenguas. Algunas pueden ser, pero sólo pueden ser, válidas que enriquecen nuestro vocabulario. Otras, en contra, son molestas e innecesarias y debemos evitarlas, sobre todo cuando las usamos en un marcado desprecio por nuestro idioma.

Aquí uno de los extranjerismos más usados en nuestro país:

Checar

Su etimología: préstamo del inglés “to check” que significa examinar o comprobar.

En México, en particular, le hemos asignado estos sinónimos: chequear, revisar, comprobar, examinar, controlar, cotejar, inspeccionar.

Checkup (también es una voz inglesa “reconocimiento médico”) La adaptación gráfica que le hemos hecho es “chequeo” aunque esta voz se originó en el ámbito médico, y significa “reconocimiento médico general”, luego se extendió a otras esferas. Lo usamos con este sentido: checar, chequear, chequeo, que finalmente son unas malas adaptaciones gráficas. Sin embargo, en vez de decir “checar” podemos emplear términos en nuestro idioma como: verificar, cotejar, controlar, revisar, comprobar, examinar y muchos más.

Tenemos que hacer un esfuerzo todos para usar únicamente nuestro idioma, nuestros vocablos y sobre todo extender su uso, engrandezcamos a nuestro México haciendo uso de la lengua viva castellana, enriquezcámosla cada día. Todas las palabras de nuestro idioma tienen su origen y una historia, son cada una experiencias de vida y motivación para mejorar las formas de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario